Me encanta este recurso presentado por un compañero de curso.
No creo que vaya nunca en persona y además tiene la música del último mohicano, ¡me encanta!
Sólo tenemos que usar el ratón para desplazarnos por la imagen en 360º como ocurre cuando usamos en google maps.
Courtesy of www.AirPano.com
Bueno, sin emocionarse, que vamos a seguir buscando recursos.
Mirad el siguiente vídeo 360º donde, igual que en la imagen anterior, podemos desplazarnos por la imagen en busca del tiburón. El mejor navegador para visionar este tipo de contenidos es Google Chrome.
Según hemos visto, tenemos:
- Vídeos 360º como el que acabamos de ver (dejo enlace por si no se ve)
- Imágenes 360º, como la de Michupicchu. Tambien podemos tener imágenes 360º en nuestro móvil con apps como Google Street View.
Estos dos tipos de contenidos son semi inmersivos. Nosotros nos encontramos visualizando el entorno de la imagen o vídeo como si estuviésemos en una ventana. Para hacerlos funcionar y visualizar todo sólo tenemos que:
- Seleccionar una área y desplazar el cursor sobre el vídeo (si estás en la pantalla del ordenador).
- Desplazar con tu dedo sobre la pantalla (si lo visualizas desde un smartphone o tableta).
- O simplemente mover tu dispositivo móvil para mirar a tu alrededor (si éste posee giroscopio integrado).
Pero si queremos sumergirnos en la imagen como si estuviésemos dentro del área interactuando con el escenario, necesitamos intalar en el móvil apps para ello. Apps que instalamos en los dispositivos móviles y colocamos en nuestro visor cardboard. Este caso es el mejor de todos, pues es inmersión total. Cardboard, que tiene demos y aplicaciones para descargar com:
- Expediciones, que tiene una demo chulísima, tiene de todo.
- Google Street View, que como hemos comentado antes, sin visor podemos recorrer una imagen 360º, pero si tenemos visor, también podemos sentirnos inmersos en los paisajes. Además podemos crear nuestras propias imágenes 360º con esta app.
No hay comentarios:
Publicar un comentario