PLAN DIGITAL DE CENTRO
1.
Introducción
- Datos del centro
El IES Canónigo Manchón está situado en la partida del Arquet, al sur del
núcleo de Crevillent, zona de expansión natural de la localidad. El centro se ubica
en la parte sur del barrio de Ronda Sur, barrio que limita al norte con la carretera
nacional N-340 (Alicante-Murcia), que discurre por el centro de la villa, y
denominada Avenida de San Vicente Ferrer.
Los niveles educativos que se imparten en el centro son:
- ESO (Educación Secundaria Obligatoria, de 1º a 4º)
- BACHILLERATO
- Modalidad de ciencias
- Modalidad de humanidades y ciencias sociales
- FPB (Formación Profesional Básica)
- FPB de Fabricación y Montaje
- FPB de Servicios Administrativos
- CICLOS FORMATIVOS (Formación Profesional)
- FAMÍLIA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa
- Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas
- FAMÍLIA PROFESIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
- Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico
Nuestro alumnado, alrededor de los 860, comprende edades muy diversas desde los 12 en adelante.
El claustro lo forman un total de 90 profesores.
j
- Misión.
El IES Canónigo Manchón tiene como objetivo primordial dar una formación pedagógica y humana, lo más completa posible, que haga que nuestros alumnos sean partícipes en la mejora de la sociedad. Nuestro centro se define pluralista, tolerante y respetuoso con todas las tendencias culturales, ideológicas y religiosas. - Visión.
Puesto que nuestro centro está inmerso en el Plan de Gestión de Calidad, nuestra visión futura es la de mejorar aquellos aspectos del centro y de la comunidad susceptibles de mejorar, así como la integración en programas y proyectos cuyas actuaciones supongan un crecimiento y/o mejora personal y social para nuestros alumnos. - Valores.
Los valores en que creemos son:
- Orientación pedagógica y humana al alumnado que les ayude a crecer como personas.
- Orientación a las famílias para que les ayuden en su función como padres.
- Crecimiento humano basado en el respeto, la igualdad, la tolerancia, la integración, la confianza mútua y la deportividad, bases de una buena convivencia.
- Respeto por el medio ambiente y cuidado de la salud física y mental.
2.
Análisis de la Realidad (análisis interno)
- Dimensión organizativa:
- Liderazgo y gobernanza.
Nuestro centro tiene una sólida estructura organizativa, con cargos perfectamente definidos y coordinados. En el proyecto educativo se mencionan las tecnologías de la información que tenemos que dispone el instituto, pero no existen reuniones organizativas del equipo directivo con el coordinador TIC. Muchas cosas se consultan o se dicen por los pasillos o por correo. - Desarrollo profesional docente.
En el centro se han hecho cursos de formación del profesorado relacionados con las TIC, como uso de tablets, de la plataforma MOODLE, de preparación de recursos usando las TIC... pero hace un par de años que los profesores no solicitan aprender más sobre las TIC's y piden cursos de idioma, sobretodo, inglés. - Colaboración y networking.
La figura del coordinador en el centro es clave pues lleva a cabo muchas funciones no contempladas y necesarias para el día a día de cada profesor. Cuando surge un problema para usar las TIC en el proceso de enseñanza, el coordinador TIC intenta solucionarlo a la mínima para no perder tiempo en la exposición del profesor. Pero no hay mucha colaboración por parte de todo el profesorado a la hora de colaborar en el periódico digital del centro, en la web, en el tema de incidencias. Existe una zona de acceso privada para comunicar cualquier incidencia que se produzca en el centro y los profesores siguen usando la vía oral, se encuentran por el pasillo al coordinador TIC y le cuenta el problema, no sabiendo que al no estar registrada, el coordinador la puede olvidar.
- Dimensión pedagógica:
- Prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Todas las aulas del instituto disponen de ordenador con sistemas windows o linux con paquete de oficina libreoffice, visualizador de vídeos VLC, lector de PDF's, libro digital de distintas asignaturas y cañón para proyectar todo el material. El pocentaje de uso de este material en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podría llegar al 60%. También, algunos profesores usan la plataforma digital MOODLE para proporcional material al alumnado. Podríamos decir que las TIC's, cada vez juegan un gran papel en el proceso de enseñanza. - Contenidos y currículo.
Puesto que la competencia digital forma parte del conjunto de competencias que el alumno debe alcanzar al finalizar cada etapa, todos los currículos contienen actividades de este tipo, siendo diferentes las exigencias en cada nivel educativo. - Prácticas de evaluación.
Los profesores pueden evaluar a sus alumnos usando cuentionarios del aula virtual MOODLE o también valorando proyectos presentados por los alumnos y que exponen en clase usando las TIC's. En ocasiones, reservan aulas de informática para la búsqueda y realización de estos proyectos.
3.
Plan de Acción: líneas estratégicas
- Línea estratégica 1: Comunicación.
- Línea estratégica 2: Desarrollo Profesional Docente.
- Línea estratégica 3: Política de uso aceptable.
- Línea estratégica 4: Evaluación.
- Línea estratégica 5: Buenas prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario