miércoles, 6 de diciembre de 2017

Nuevas herramientas

CREANDO CONTENIDOS

SKETCHFAB

Ya en el post anterior, estuve experimentado con distintas herramientas. Como tenéis el enlace, podéis ver de qué herramientas hablo.
He intentado trabajar con CoSpaces, pero con tan poco tiempo no me ha gustado mucho. Supongo ue necesito dedicarle más horas y coger el truquillo.

Sigo probando con otras herramientas y esta vez con mejores resultados.
Sketchfab me ha permitido cargar una imagen 3D de otra persona con licencia CC BY que previamente había descargado de la web Poly (https://poly.google.com). La imagen con la que he estado haciendo pruebas es un visor de google cardboard.
Lo podéis ver en el siguiente enlace:


https://skfb.ly/6uW8Z


Lo bueno, es que no sólo lo podemos ver en el PC. Si accedemos desde un móvil lo podemos ver con un visor directamente en la web o también descargar su APP y ver otros objetos.
Pero o bien los grágicos no son igual que una imagen real tomada con street view o los lentes de mi visor son malísimos porque lo veo todo más borroso.


CoSpaces maker


Bueno, segundo intento. Resulta que leyendo en el curso, me entero que la versión educativa es de pago. Así que vuelvo a registrarme el la versión maker.
he creado una pequeña historia de una mariposa que visita el instituto, pero no logro que se vea igual que cuando lo estoy editando. Las imágenes de fondo son enormes.
En enlace es el siguiente:


Pero incrusto también el recurso.


Poco a poco lo voy mejorando, pero aún me queda mucho por descubrir. Las fotos son grandes, pero ampliando la cámara me lo va centrando un poco más. Como siempre, dedicarle más horas hasta conseguir lo que se quiere hacer.
En cuanto a la historia, es insignificante, pero a 5 días de cerrarse el curso, se hace muy difícil ser creativa.
Pero bueno, todos sabemos que es cuestión de tiempo.
Como conclusión, puedo decir que he aprendido mucho en este curso del MOOC y que aunque mi asignatura no sea troncal, sino transversal, siempre les puedo enseñar la tecnología para que ellos mismos puedan crear los trabajos para exponerlos en sus clases de ciencias, tecnología, laboratorio... indicádoles los peligros, las precauciones que deben tener y muchas webs con ejemplos y enlaces.

Creo que sería una manera muy interesante de hacer trabajos que les hayan propuesto los profesores y presentarlos en clase al resto de sus compañeros.

No realizo ningún recurso con el resumen del curso, pues a estas alturas ya no me queda tiempo. Mi familia me requiere y debo estar con ella. Lo siento muchísimo.



Mi instituto

Usando "Street View" y "HoloBuilder"

En el post anterior y gracias a la aportación de un compañero y del curso de intef, descubrí esta herramienta super increíble y con ella os voy a proporcionar una visita virtual (inmersiva con el móvil o semi inmersiva con el PC) por parte de mi centro.
Al principio no sabía utilizarla, pero el problema no estaba en mí, sino en el navegador. Lo tuve que usar en google Chrome pero además habilitar un plugin llamado WebGL que tenía desabilitado. Para ello escribí en la barra de direcciones del navegador chrome://flags/
Ya sólo quedaba encontrarlo y habilitarlo.









Por si no carga bien el recurso incrustado, os dejo tabién el enlace, aunque ya lo teníais en mi post anterior.
https://app.holobuilder.com/app/?p=5677082806845440

 Y también, por si os parece más cómodo, os dejo el código QR, así que con el móvil, podéis acceder a mi recurso. Yo he intentado usar mi visor, pues en la parte inferior del recurso sale el símbolo del visor, pero no he conseguido ponerlo en horizontal y en vertical no lo puedo poner dentro del visor. También he probado a descargar otro lector QR y este sí me dejaba ponerlo en horizontal (se ve genial!!!!), pero lo he tenido que desinstalar pues la versión gratuita tenía propaganda y no me dejaba ver bien.








Seguiré probando. Espero que vosotros tengáis más suerte.
Pero tengo una mala noticia, pues según nos dicen en el curso, sólo puedo disponer de ella 15 días. Luego, como siempre, tengo que pagar.
Nada, seguiré probando nuevas herramientas.






lunes, 4 de diciembre de 2017

Reto unidad3

STREET VIEW

Tal como ya os comenté en mi post anterior, he capturado el exterior de mi centro con la APP de "Street View" y la he publicado. Si no la publicaba, sólo la podía ver en mi télefono móvil con mi visor y que por cierto se ve muy chulo, con una sensación de inmersión fabulosa. También lo hice con mi despacho, pero esa no la publiqué y la borré 😜.

La imagen tiene la siguiente forma (aunque ya sabéis que este es el aspecto normal de una foto 360º):


Como mi foto está publicada, después he cogido mi PC y en google Maps he buscado el instituto.
He encontrado la foto donde aparece mi nombre y la podéis ver el el siguiente enlace:

MI FOTO 360º

Lo bonito sería hacer todas las dependencias del centro y montarlo en un vídeo. Pero estamos casi de evaluaciones y no tengo tiempo, pero lo haré.






Como podréis comprobar, se ve mi sombra!!!! 😂😂😂

Me he entusiasmado con la aportación de un compañero para crear como un vídeo. He grabado algunas dependencias del centro y lo he montado rápidamente. Ya lo completaré más adelante.
Mi primer boceto lo podéis ver en el siguiente enlace, pero caducará pronto mi suscripción:
https://app.holobuilder.com/app/?p=5677082806845440




Creando

APPS para crear fotografías 360º


Me he descargado varias APPs para capturar imagen envolvente y la primera prueba no ha salido nada mal.

He utilizado "Cámara Cardboar" y para la prueba he salido al exterior y he grabado lo primero que he visto. El resultado ha sido el siguiente:



Así es como se ve en un ordenador, pero en la app y con el visor podemos verla inmersos en ella.

También descargué otras apps como "Street view" y pienso hacer el lunes una captura de ciertas zonas del instituto para publicarlo y así que todos puedan verlo en 3D.
Yo lo he probado ya en el despacho de mi casa, pero no me parecía correcto publicarlo y que todo el mundo lo viera.
Prefiero hacer el reto sobre mi centro, pues es una institución pública y que debe conocerse.



martes, 28 de noviembre de 2017

Reto unidad 2


Datos del Recurso: "Adéntrate en el mundo de la Realidad Virtual"
  1. Nombre del recurso/contenido. Visionados de RV
  2. URL (dirección web)

    http://prezi.com/kqnmh66pjydz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

    El enlace anterior es de una presentación en Prezi que he añadido a la presentación de introducción que ya tenía creada en Genially.




  3. Breve descripción.Taller para que los alumnos conozcan las distintas tecnologías y distintos tipos de contenidos y sepan usarlos. 
  4. Tipo de experiencia. Se intentará que los alumnos visionen recursos semi inmersivos, ya que cada uno dispone de un ordenador, mientras de uno en uno, van probando experiencias inmersivas en visor. Así que se intentará trabajar en ambas tecnologías.
  • Inmersiva (con visor VR). La profesora dispondrá de un par de visores y los alumnos irán visionando por turnos algunas experiencias. Si el taller durase más, podrían construirse su visor. Igual compramos unidades de los visores que sólo tienen que montarse.

  • No inmersiva / semi inmersiva (desde pantalla de PC o smartphone, sin visor VR). Se les pasarán enlaces para que con un clic, accedan a visionar imágenes y vídeos de 360º, donde se desplazarán con el ratón. En la presentación aparecen distintos contenidos para que los conozcan y enlaces a ellos.
5. Formato. Como hemos comentado, la intención del taller es que los alumnos conozcan y experimenten con todos los formatos, así que visionaran mínimo una imagen y un vídeo 360º y después una app inmersiva.
6. Plataforma. Como no es un recurso concreto el que se vaya a trabajar, sino conocer y visionar distintintos contenidos, se trabajará principalmente sobre PC con navegador web. Se les proporcionarán enlaces a los alumnos para que experimenten una vez explicada la presentación.
Después se trabajará con dispositivos móviles IOS y Android que son los habituales.
    Propuesta didáctica: 
    • Mi propuesta es realizar un taller, de hora y media, donde en primer lugar se les proyectaría a los alumnos una presentación explicando un poco que es la realidad virtual y las tecnologías que existen.
    • Después de la presentación, se les guiaría por páginas con imágenes 360º para que experimenten y se les explicaría cómo podrían crear su propia imagen 360º. Se les haría una demostración con la aplicación de google Street View.
    • Una vez trabajado, se haría lo mismo con los vídeos 360º.
    • Por último se les explicaría cómo construir su propio visor (no se haría en el taller por falta de tiempo, a menos que se compren los que sólo hay que montar) y se les mostraría alguna app con el visor del profesor.
    Materia / área curricular: Esta propuesta es para un taller que se ralizaría en una jornada de actividades del centro en honor a su patrón.
    Nivel educativo: Secundaria
    Público objetivo: Principalmente 1º y 2º de la ESO, entre 12 y 15 años.
    Duración:Taller de entre hora y cuarto, hora y media, aproximadamente.
    Objetivo/s: Mi objetivo es que el alumnado que asista al taller conozca esta tecnología y que tenga conocimientos de webs y aplicaciones para su visionado tanto inmersivo como semi inmersivo.
    Actividades: Está claro que el tipo de actividad será la propia experiencia del alumnos sobre estos contenidos a ser posible en ambas tecnologías, tanto inmersiva como semi inmersiva.
    Otros posibles recursos o acciones complementarias: Adicionalmente, como ya he comentado, cada alumno prodría realizar la construcción del visor si antes lo compramos. En Amazon he visto unos de 1'60€ aproximadamente, más económico que el que yo compré.

    domingo, 26 de noviembre de 2017

    Experimentando

    Recursos inmersivos y semi inmersivos.


    Me encanta este recurso presentado por un compañero de curso.
    No creo que vaya nunca en persona y además tiene la música del último mohicano, ¡me encanta!
    Sólo tenemos que usar el ratón para desplazarnos por la imagen en 360º como ocurre cuando usamos en google maps.


    Courtesy of www.AirPano.com


    Bueno, sin emocionarse, que vamos a seguir buscando recursos.
    Mirad el siguiente vídeo 360º donde, igual que en la imagen anterior, podemos desplazarnos por la imagen en busca del tiburón. El mejor navegador para visionar este tipo de contenidos es Google Chrome.



    Según hemos visto, tenemos:
    • Vídeos 360º como el que acabamos de ver (dejo enlace por si no se ve)
    • Imágenes 360º, como la de Michupicchu. Tambien podemos tener imágenes 360º en nuestro móvil con apps como Google Street View.
    Estos dos tipos de contenidos son semi inmersivos. Nosotros nos encontramos visualizando el entorno de la imagen o vídeo como si estuviésemos en una ventana. Para hacerlos funcionar y visualizar todo sólo tenemos que:

    • Seleccionar una área y desplazar el cursor sobre el vídeo (si estás en la pantalla del ordenador).
    • Desplazar con tu dedo sobre la pantalla (si lo visualizas desde un smartphone o tableta).
    • O simplemente mover tu dispositivo móvil para mirar a tu alrededor (si éste posee giroscopio integrado).
    Pero si queremos sumergirnos en la imagen como si estuviésemos dentro del área interactuando con el escenario, necesitamos intalar en el móvil apps para ello. Apps que instalamos en los dispositivos móviles y colocamos en nuestro visor cardboard. Este caso es el mejor de todos, pues es inmersión total. Cardboard, que tiene demos y aplicaciones para descargar com:
      • Expediciones, que tiene una demo chulísima, tiene de todo.
      • Google Street View, que como hemos comentado antes, sin visor podemos recorrer una imagen 360º, pero si tenemos visor, también podemos sentirnos inmersos en los paisajes. Además podemos crear nuestras propias imágenes 360º con esta app.
     Estas Apps las he instalado en IOS, pero seguro que también las podemos encontrar en Android.


    sábado, 25 de noviembre de 2017

    Construyendo mi visor VR

    Visor totalmente construído por mi.

    Mi primer intento ha sido construir un visor totalmente, desde cero.
    • Compré los lentes por Amazon, que por cierto tardaron un poco en llegar.

    • Me descargué de Internet una plantilla de las Google-Cardboard, la imprimí y la fui ampliando hasta conseguir el tamaño que consideré oportuno.


    • La recorté y la quise montar antes de pegar la plantilla en el cartón de una caja de zapatos. Aquí llegó el verdadero problema, pues no tenía instrucciones de cómo montarla y no supe.


       
     
       
    • Pero entonces me llegó el paquete con las cardboard que compré no fiándome de si sería capaz de montar yo unas desde cero. Y menos mal, porque pensaba que no lo iba a conseguir nunca.



    Visor semi contruído. Viene preparado y sólo tengo que montarlo.

    • Este visor sólo tenía que montarlo. Menos mal que sí tenía instrucciones, pues aunque el primer intento lo he dejado de lado, por el momento, ahora ya tengo dónde apoyarme y qué pasos seguir y poder seguir intentándolo.

    • Ahora sólo queda encajar piezas y ya está.
    • Bueno, pensaba que sería más fácil siguiendo las intrucciones que entraban en el paquete, pero si nunca has montado unas cardboard, sigue siendo muy difícil. Así que he tenido que recurrir a Internet y el vídeo del siguiente enlace, ha resuelto todas mis dudas:
    • ¡Ya tengo mis cardboard!


    Pero no desistiré y montaré las que tengo a medias, ahora ya sé hacerlo.
    ¡Es una pasada! 

    jueves, 16 de noviembre de 2017

    Preparando material

    Visor de Realidad Virtual y presentación para mis alumnos


    En este segunda entrada de este tema tan apasionante, al menos a mi me lo parece, hablaré sobre cómo voy a construir mi visor de cartón para el visionado de plicaciones de Realidad Virtual. También añadiré una presentación que he creado con Genial.ly para mis alumnos por si llego a realizar el taller con ellos.

    VISOR CARDBOARD

    Para construir nuestro visor y que quede como el siguiente:
    • Necesitaremos comprar las lentes, por ejemplo estas que he comprodo de amazon pero que aún no me han llegado:


    • Cartón, a ser posible resistente por la batalla que se les va a dar. En el cartón dibujaré o pegaré la siguiente plantilla que luego recortaré.

    • Con esto, una vez montado, ya tenemos listo nuestro visor de realidad Virtual. Espero que me salgan bien, pues es lo que he leído y a todos parece funcionarles bien. Ya os contaré.

    Ahora os adjunto mi proyecto de "Introducción a la Realidad Virtual" para  presentarlo a mis alumnos en caso de que todo salga bien y pueda llegar a realizar el taller con ellos.





    miércoles, 8 de noviembre de 2017

    RV, una nueva visión

    Nuevo curso del MOOC

    Realidad Virtual

    A fecha de 8 de noviembre voy a ver si consigo realizar y completar un nuevo curso del MOOC que me interesa muchísimo y ya lo intenté en la primera edición pero en la segunda unidad lo tuve que dejar. Siempre me falta tiempo.

    Esperemos que esta vez lo pueda llevar a cabo y aprenda mucho sobre el tema.
    Iré publicando posts sobre las actividades que me pidan igual que he hecho en otros cursos anteriores de INTEF.
    En la página "Sobre mi" encontraréis información personal. Aquí, sólo deciros que llevo tiempo queriendo construir mis cardboard y trabajar con herramientas de RV.
    Desde hace más de 5 años y hasta la fecha, sólo he podido realizar actividades de RA (realidad aumentada) y la verdad, han sido muy interesantes y chulas. Espero conseguir lo mismo o más con la RV. 
    ¡Vayamos a ello!

    Trini García


    jueves, 12 de octubre de 2017

    PRIMER RETO: PLAN IMPLEMENTACIÓN


    PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE MI PDdC

    Ahora viene la segunda fase de mi borrador. Ya publiqué en mi página PDdC la situación de mi centro y algunas deficiencias que encontraba en él. No todas, sólo algunas, pues si analizamos muy detalladamente, seguro saldrían muchas deficiencias más.

    El reto en esta nueva fase es crear por un lado una tabla y por otra una infografía. Toda esta información la intentaré representar en una nueva página de mi blog, PDdC-2.

    domingo, 24 de septiembre de 2017


    PORFOLIO DE APRENDIZAJE
    NUEVO CURSO MOOC

    ORGANIZACIONES EDUCATIVAS DIGITALMENTE COMPETENTES

    En este blog, iré publicando entradas sobre mi proceso de aprendizaje en este nuevo curso. En primer lugar, pedían que creásemos un blog, pero como tengo uno, dedicado a mis cursos, iré publicando aquí las tareas que me pidan.
    ¿Empezamos?