domingo, 20 de noviembre de 2022

Taller sobre el sexting

 

¿Sexting? No, gracias

Actividad para trabajar en el aula (Guión para el profesorado)

 10 razones para no sextear

 Presentación de la actividad a su alumnado

¿Sabes que és el sexting? Con esta actividad podrás conocer su significado y cómo poder prevenir o aconsejar a alguien si sabes que sufre con este tipo de problemas.

Temporalización: tres sesiones durante el mes de febrero, ya que en ese mes se celebra el día de Internet Segura (el segundo día, de la segunda semana, del segundo mes del año). Así, para la fecha propuesta, se puede trabar la actividad con información y con ejemplos de casos a analizar-

Destinatarios: Todo el alumnado de la ESO.

Objetivos: Conocer los peligros o las consecuencias que conlleva transmitir alguna imagen o video de tipo sexual, tanto si es propia como si es de otra persona pero les llega por cualquier medio de difusión.


Contenidos

Analizaremos y trabajaremos el sexting desde dos puntos de vista:

  • La prevención
  • El protocolo de actuación si se diese algún caso en personas conocidas
Todo el material utilizado se ha obtenido de isk4 para el tratamiento de tema y de la web "Pantallas amigas"
    • Videos
    • Fichas de trabajo
    • Infografías

Actividades

  • Primero realizaríamos un kahoot con nuestro alumnado para ver cuánto saben sobre el sexting. Este kahoot lo realizaríamos en una primera sesión en el aula de informática o con el carro de portátiles en su aula ordinaria.
  • En la segunda sesión,  primero veríamos el vídeo de Pantallas amigas sobre el sexting. Después trabajaríamos la infografía que explica el sexting con todos los inconvenientes que conlleva el compartir información tanto propia como de otras personas. El peor peligro que puede darse al practicar sexting es la sextorsión.

Infografía sexting

Después de analizar la infografía, analizaríamos las leyes de protección de datos, haciendo hincapié en el respeto hacia los demás.

  • Sólo la víctima puede guardar pruebas
  • Evita visionarlos y si te llegan, no los difundas, respeta la privacidad
  • RGPD establece la prohibición de tratar (la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción) categorías especiales de datos...
  • Código Penal, artículo 197.7, tipifica la conducta de revelación de imágenes o grabaciones de otra persona, aún compartidas con su consentimiento, cuando la divulgación menoscabe gravemente su intimidad personal. 


  • En la tercera sesión, realizaríamos la actividad didáctica sobre casos reales. Esta actividad se realizaría por equipos como indica la propia ficha.

Actividad didáctica sexting


  •  Si necesitamos trabajar un poco más el sexting, tenemos más material en Pantallas amigas. Encontraremos en esta web muchos videos y posters muy visuales y claros.

Evaluación

La actividad sería evaluada por la persona que realice esta actividad. Podríamos realizar el kahoot al finalizar la unidad para evaluar lo aprendido durante las sesiones. También se valorarían las competencias sociales en el debate de la actividad didáctica y competencias tecnológicas, en la actividad del kahoot. En caso de ser alumnado de 1º de la ESO, podría ser evaluado por la asignatura de ámbito lingüístico.

La Difusión se realizaría a través del departamento de orientación, que transmitiría esta actividad a los/las tutores/as en una de sus reuniones. Los tutores lo trabajarían en clase de tutoría la primera o segunda semana de febrero y alguna sesión más.