Ciberacoso o Ciberbullying
¿Eres víctima? ¿o eres acosador?
Actividad para trabajar en el aula (Guión para el profesorado)
Presentación de la actividad a su alumnado
¿Sabes que és el ciberacoso o ciberbullying? Con esta actividad podrás conocer su significado y cómo poder evitarlo, tanto si eres víctima como si no.
Temporalización: Todo el mes de febrero (pues en febrero se celebra el día de Internet Segura, el segundo día, de la segunda semana, del segundo mes del año). Así, para la fecha propuesta, se puede presentar la actividad a los tutores y después desarrollarla en las dos horas de tutoría que quedan para terminar el mes (una por semana).
Destinatarios: Todo el alumnado de 1º y 2º de la ESO.
Objetivos: Conocer, poco a poco y de forma lúdica, los peligros que traen las redes sociales si no se hace buen uso de ellas. La tecnología es necesaria y la tienen que usar sí o sí. Por tanto, mejor que sepan usarla con moderación, educación y respeto.
Contenidos: En el siguiente vídeo animado, realizado en la plataforma Powtoon, se os van a proporcionar unos "Consejos Cibersaludables" para que hagas un buen uso de la tecnología. De esta manera, te cuidas y cuidas a los demás, pues ya sabes que, con las redes sociales, es muy fácil hacer daño a otras personas sin apenas darte cuenta.
- vídeo (cualquiera de los dos enlaces siguientes):
- Sección de convivencia en la web del instituto:
https://portal.edu.gva.es/iescanonigomanchon/es/convivencia-2/
- Sección del periódico digital "El Clip":
https://portal.edu.gva.es/iescanonigomanchon/es/el-clip/
Actividades
- Una vez visto el vídeo (recuerda que lo puedes ver cuantas veces necesites), contesta las siguientes preguntas:
- Busca en Internet la definición de "Ciberbullying" y escríbela en esta hoja.
- Ahora que ya conoces su significado, ¿has visto de cerca algún caso?
- ¿Qué consejo de los proporcionados en el vídeo anterior está relacionado directamente con el ciberbullying?
- De los consejos proporcionados, relacionados en su mayoría con la privacidad y la ciberseguridad, ¿piensas que pueden estar vinculados con lel ciberbullying? Tanto si es sí, como si es no tu respuesta, explica y desarrolla los motivos de tu respuesta.
- Piensa en dos consejos que puedan servir a tus compañeros para prevenir el ciberacoso y envíalos al correo que sale en la última diapositiva del vídeo.
- Piensa que le podrías decir a un/a compañero/a que sepas que ciberacosa a alguien para que deje de hacerlo. Si no conoces a nadie, inventa una historia, como si tuvieses uno/a.
- Entrega esta hoja a tu tutor/a.
Evaluación
La actividad sería evaluada tanto por el/la tutor/a, como por la coordinadora TIC, que recibiría los correos con posibles consejos. Así que la nota podría servir tanto para la asignatura de valenciano si contestan y se expresan en valenciano o para castellano, si contestan en castellano. También se valorarían las competencias sociales y tecnológicas. En caso de ser alumnado de 1º de la ESO, podría ser evaluado por la asignatura de ámbito lingüístico.
La Difusión se realizaría a través del departamento de orientación, que transmitiría esta actividad a los/las tutores/as en una de sus reuniones. Los tutores lo trabajarían en clase de tutoría la primera o segunda semana dse febrero, a la vez que explicarían donde se encuentra el vídeo, conociendo así la sección de "Convivencia" de la web del centro y la sección del periódico digital "El Clip", con noticias elaboradas por el propio alumnado.
Pasarían las preguntas a su alumnado y les explicaría como entregarlo.