domingo, 20 de noviembre de 2022

Taller sobre el sexting

 

¿Sexting? No, gracias

Actividad para trabajar en el aula (Guión para el profesorado)

 10 razones para no sextear

 Presentación de la actividad a su alumnado

¿Sabes que és el sexting? Con esta actividad podrás conocer su significado y cómo poder prevenir o aconsejar a alguien si sabes que sufre con este tipo de problemas.

Temporalización: tres sesiones durante el mes de febrero, ya que en ese mes se celebra el día de Internet Segura (el segundo día, de la segunda semana, del segundo mes del año). Así, para la fecha propuesta, se puede trabar la actividad con información y con ejemplos de casos a analizar-

Destinatarios: Todo el alumnado de la ESO.

Objetivos: Conocer los peligros o las consecuencias que conlleva transmitir alguna imagen o video de tipo sexual, tanto si es propia como si es de otra persona pero les llega por cualquier medio de difusión.


Contenidos

Analizaremos y trabajaremos el sexting desde dos puntos de vista:

  • La prevención
  • El protocolo de actuación si se diese algún caso en personas conocidas
Todo el material utilizado se ha obtenido de isk4 para el tratamiento de tema y de la web "Pantallas amigas"
    • Videos
    • Fichas de trabajo
    • Infografías

Actividades

  • Primero realizaríamos un kahoot con nuestro alumnado para ver cuánto saben sobre el sexting. Este kahoot lo realizaríamos en una primera sesión en el aula de informática o con el carro de portátiles en su aula ordinaria.
  • En la segunda sesión,  primero veríamos el vídeo de Pantallas amigas sobre el sexting. Después trabajaríamos la infografía que explica el sexting con todos los inconvenientes que conlleva el compartir información tanto propia como de otras personas. El peor peligro que puede darse al practicar sexting es la sextorsión.

Infografía sexting

Después de analizar la infografía, analizaríamos las leyes de protección de datos, haciendo hincapié en el respeto hacia los demás.

  • Sólo la víctima puede guardar pruebas
  • Evita visionarlos y si te llegan, no los difundas, respeta la privacidad
  • RGPD establece la prohibición de tratar (la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción) categorías especiales de datos...
  • Código Penal, artículo 197.7, tipifica la conducta de revelación de imágenes o grabaciones de otra persona, aún compartidas con su consentimiento, cuando la divulgación menoscabe gravemente su intimidad personal. 


  • En la tercera sesión, realizaríamos la actividad didáctica sobre casos reales. Esta actividad se realizaría por equipos como indica la propia ficha.

Actividad didáctica sexting


  •  Si necesitamos trabajar un poco más el sexting, tenemos más material en Pantallas amigas. Encontraremos en esta web muchos videos y posters muy visuales y claros.

Evaluación

La actividad sería evaluada por la persona que realice esta actividad. Podríamos realizar el kahoot al finalizar la unidad para evaluar lo aprendido durante las sesiones. También se valorarían las competencias sociales en el debate de la actividad didáctica y competencias tecnológicas, en la actividad del kahoot. En caso de ser alumnado de 1º de la ESO, podría ser evaluado por la asignatura de ámbito lingüístico.

La Difusión se realizaría a través del departamento de orientación, que transmitiría esta actividad a los/las tutores/as en una de sus reuniones. Los tutores lo trabajarían en clase de tutoría la primera o segunda semana de febrero y alguna sesión más.




domingo, 16 de enero de 2022


Ciberacoso o Ciberbullying

¿Eres víctima? ¿o eres acosador?

Actividad para trabajar en el aula (Guión para el profesorado)



 Presentación de la actividad a su alumnado

¿Sabes que és el ciberacoso o ciberbullying? Con esta actividad podrás conocer su significado y cómo poder evitarlo, tanto si eres víctima como si no.

Temporalización: Todo el mes de febrero (pues en febrero se celebra el día de Internet Segura, el segundo día, de la segunda semana, del segundo mes del año). Así, para la fecha propuesta, se puede presentar la actividad a los tutores y después desarrollarla en las dos horas de tutoría que quedan para terminar el mes (una por semana).

Destinatarios: Todo el alumnado de 1º y 2º de la ESO.

Objetivos: Conocer, poco a poco y de forma lúdica, los peligros que traen las redes sociales si no se hace buen uso de ellas. La tecnología es necesaria y la tienen que usar sí o sí. Por tanto, mejor que sepan usarla con moderación, educación y respeto.


Contenidos: En el siguiente vídeo animado, realizado en la plataforma Powtoon, se os van a proporcionar unos "Consejos Cibersaludables" para que hagas un buen uso de la tecnología. De esta manera, te cuidas y cuidas a los demás, pues ya sabes que, con las redes sociales, es muy fácil hacer daño a otras personas sin apenas darte cuenta.

  • vídeo (cualquiera de los dos enlaces siguientes): 
  • Sección de convivencia en la web del instituto: 

https://portal.edu.gva.es/iescanonigomanchon/es/convivencia-2/

  • Sección del periódico digital "El Clip": 

 https://portal.edu.gva.es/iescanonigomanchon/es/el-clip/

Actividades

  1. Una vez visto el vídeo (recuerda que lo puedes ver cuantas veces necesites), contesta las siguientes preguntas:
    • Busca en Internet la definición de "Ciberbullying" y escríbela en esta hoja.
    • Ahora que ya conoces su significado, ¿has visto de cerca algún caso?
    • ¿Qué consejo de los proporcionados en el vídeo anterior está relacionado directamente con el ciberbullying? 
    • De los consejos proporcionados, relacionados en su mayoría con la privacidad y la ciberseguridad, ¿piensas que pueden estar vinculados con lel ciberbullying? Tanto si es , como si es no tu respuesta, explica y desarrolla los motivos de tu respuesta.
  2. Piensa en dos consejos que puedan servir a tus compañeros para prevenir el ciberacoso y envíalos al correo que sale en la última diapositiva del vídeo.
  3. Piensa que le podrías decir a un/a compañero/a que sepas que ciberacosa a alguien para que deje de hacerlo. Si no conoces a nadie, inventa una historia, como si tuvieses uno/a. 
  4. Entrega esta hoja a tu tutor/a.


Evaluación

La actividad sería evaluada tanto por el/la tutor/a, como por la coordinadora TIC, que recibiría los correos con posibles consejos. Así que la nota podría servir tanto para la asignatura de valenciano si contestan y se expresan en valenciano o para castellano, si contestan en castellano. También se valorarían las competencias sociales y tecnológicas. En caso de ser alumnado de 1º de la ESO, podría ser evaluado por la asignatura de ámbito lingüístico.

 La Difusión se realizaría a través del departamento de orientación, que transmitiría esta actividad a los/las tutores/as en una de sus reuniones. Los tutores lo trabajarían en clase de tutoría la primera o segunda semana dse febrero, a la vez que explicarían donde se encuentra el vídeo, conociendo así la sección de "Convivencia" de la web del centro y la sección del periódico digital "El Clip", con noticias elaboradas por el propio alumnado.

Pasarían las preguntas a su alumnado y les explicaría como entregarlo.